Reseña: El corredor del laberinto (James Dashner)

Autor: James Dashner
Género: Ciencia Ficción
Editorial: Nocturna
Páginas: 532
Precio: 17,00 €
Sinopsis
Al despertar dentro de un oscuro ascensor en movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es, y estas son las primeras palabras que escucha:
Bienvenido al bosque. Verás que, una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces.
Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.
Reseña
El libro tiene una trama muy buena y una ambientación que tiene las descripciones justas para ayudarte a imaginar completamente cada rincón del Claro y del Laberinto. Sin embargo, me ha fallado el protagonista, con el que no he conseguido empatizar nada, y que el autor consiguiese conmoverme o causarme una mínima preocupación por sus personajes. Pero, quitando a Minho, Newt y Chuck, los demás me han dejado bastante indiferentes y en muchas ocasiones no he llegado a comprender sus cambios de actitud o de forma de pensar. Además, los pinta a todos como si fuesen medio tontos salvo a Thomas (que no me ha parecido especialmente inteligente): parece que es el único al que se le pueden ocurrir posibilidades que no se les han pasado por la cabeza (o al menos no han intentado llevarlas a cabo) al resto de personajes, que llevan más de 2 años encerrados ahí y han tenido tiempo más que de sobra para pensar. Además se supone que están ahí porque son todos la creme de la creme de los niños listos... no cuadra.
Por otro lado, me ha gustado cómo estaban organizados, me ha gustado el papel de los corredores (para mí, el más interesante), cómo se habían ido organizando sin adultos, el lenguaje propio que habían desarrollado, los efectos del Cambio, y otros cuantos detalles más. Eso, unido a la trama, intrigante, rápida, bien desarrollada y con multitud de preguntas y respuestas, ha conseguido que en global el libro me haya gustado, a pesar de que al principio me decepcionó. Tengo ganas de ver la adaptación al cine, porque con el primer tráiler que han sacado, puedo decir que tiene muy buena pinta.
No hay comentarios: